Registro Sanitario de Alimentos

Ambialia como empresa de consultoría alimentaria presta un servicio integral para la tramitación del registro Sanitario. Nos encargamos de todo el proceso:
  • Cumplimentación de la solicitud.
  • Elaboración de la/s memoria/s de actividad
  • Abono de tasas 
  • Elaboración e implantación del Plan de Autocontrol
¿Qué empresas tienen que tener número de registro sanitario?
Atendiendo al tipo de actividad, están obligadas las que realicen:
  • Fabricación, elaboración, transformación.
  • Envasado de alimentos.
  • Almacenamiento.
  • Distribución: las que prestan su razón social a la documentación comercial. Empresas que sólo realicen el transporte no están obligadas. 
  • Importación.

¿Qué empresas NO están obligadas a solicitar el registro sanitario?
Producción de frutas y hortalizas para su venta en fresco (sin manipulación)
Establecimientos de comercio minorista que no realicen ningún tipo de manipulación ni elaboración y la venta se efectúe sólo en el establecimiento (ejemplo supermercado). Las carnicerías y pollerías por ejemplo si necesitan un tipo de autorización sanitaria.
Aquellos establecimientos que preparen alimentos pero para su consumo o venta en el mismo local (restaurantes, locales de comidas preparadas, etc). 

Las principales claves para la obtención del registro sanitario son:
 5 Conservación de alimentos.  
 10 Carnes y Derivados. Aves y Caza. 
 12 Pescados, Crustáceos, Moluscos y Derivados. 
 14 Huevos y Derivados. 
 15 Leche y Derivados. 
 16 Grasas Comestibles. 
 17 Cereales. 
 18 Leguminosas. 
 19 Tubérculos y Derivados. 
 20 Harinas y Derivados. 
 21 Hortalizas, Verduras, Frutas y Derivados. 
 23 Edulcorantes Naturales y Derivados. 
 24 Condimentos y Especias. 
 25 Alimentos Estimulantes y Derivados. 
 26 Platos preparados y/o precocinados. Preparados alimenticios para regímenes especiales. 
 27 Aguas de Bebida y Hielo. 
 28 Helados. 
 29 Bebidas no alcohólicas. 
 30 Bebidas alcohólicas. 
 31 Aditivos. 
 37 Detergentes, Desinfectantes, Desinsectantes y otros productos de uso alimentario. 
 39 Materiales en contacto con los alimentos. 
 40 Almacenes frigoríficos, Distribuidores y/o envasadores polivalentes.

Tramitación del Registro Sanitario
Desde que se entrega la documentación en el área de salud correspondiente, no suelen pasar más de 30 días hasta que se obtiene el número provisional. No obstante, en el plazo de 3 meses los servicios de salud pública suelen hacer una inspección al local, además de revisar el Plan de Autocontrol o APPCC. Derivado de estas inspecciones la administración puede exigir cambios a nivel documental o a nivel de las instalaciones. 

La documentación a entregar es:
  • Formularios de solicitud.
  • Memoria de la Actividad.
  • Memoria Complementaria.
  • Plan de Autocontrol o Sistema APPCC.
  • Justificante de pago de tasas.

El plan de autocontrol o Sistema APPCC supone a las empresas, dependiendo de la actividad, lo siguiente:
  • Cumplimiento de una serie de condiciones mínimas de diseño higiénico de las instalaciones: iluminación, ventilación, superficies lisas e íntegras, separación de aseos, emplazamiento, etc.
  • Mantenimiento del Plan de autocontrol mediante el control y cumplimentación de algunos registros: control de temperatura de cámaras, trazabilidad, limpieza de las instalaciones, verificación de buenas prácticas de higiene, etc.
  • Analíticas de aguas, superficies y alimentos.
Cuéntenos su caso y le asesoraremos sin compromiso para la obtención del registro sanitario.

Rápida Tramitación

En menos de 5 días le enviamos al cliente el resguardo de tramitación.

Garantía de Éxito

Contamos con la experiencia de haber tramitado más de 500 expedientes.

Lo hacemos muy fácil

Tramitamos todo telemáticamente, ahorrando al cliente desplazamientos.

El mejor precio

Tramitamos el registro sanitario desde 90 €.